domingo, 26 de octubre de 2008

Córdoba de la Nueva Andalucía


Córdoba en sus primeros momentos

Según la dcumentación conservada en el Archivo Histórico de Córdoba, después de 4 años de fundada la Ciudad (1577) las autoridades, una vez retirados los aborígenes, resolvieron el traslado de Córdoba a la otra margen del río Suquía. Don Lorenzo Suarez de Figueroa, entonces Teniente de Gobernador, trazó este plano original de 70 manzanas. El documento daba cuenta de una ciudad con 10 cuadras de largo y siete de ancho y en la imagen puede advertirse que los solares eran divididos en 4. Esa regla regía para los vecinos, dado que los terrenos de las órdenes religiosas no eran divididos. Nótese que Córdoba ha sido fundada con el lineamiento urbanístico propio del modelo español; la primera traza reproduce la característica de todas las fundaciones españolas en América: esto es un damero rectangular, la división en manzanas, la asignación central de la Plaza Mayor y el Cabildo y la gran importancia de las órdenes religiosas.

Cordoba ahora

La ciudad de Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573, por don Jerónimo Luis de Cabrera, a orillas del Río Suquía. Es la capital de la Provincia de Córdoba y tiene más de 1.300.000 habitantes, cifra que la ubica en el segundo lugar de las ciudades argentinas, detrás de Buenos Aires. Entre ambas ciudades hay 703 kilómetros de distancia, aunque están unidas por frecuentes medios de transporte aéreos y terrestres.

Córdoba está ubicada en el centro de la Argentina entre los 360 y 480 mts. sobre el nivel del mar, a 64° 11’ de longitud y 31° 24’ de Latitud Sur. Respecto a otras ciudades de la región, se encuentra distante de La Paz (Bolivia) a 1957 Km, de Asunción, Paraguay, 1160 Km; de San Pablo, Brasil, 1580 Km; de Montevideo, Uruguay, 1050 Km; y de Santiago, Chile, 1000 kilómetros. Por su ubicación constituye un gran nudo de comunicaciones aéreas y terrestres, tanto nacionales como internacionales.
El Río Suquía atraviesa a la ciudad de Córdoba, histórica y físicamente. Desde la misma fundación, es uno de los recursos naturales más importantes que ha tenido la ciudad. Hoy asumimos el compromiso de recuperar sus beneficios y devolverle algo de lo mucho que nos ha dado.